14 julio, 2008

"Beat Box"



El Beatboxing, es la habilidad de imitar sonidos con la boca (principalmente cajas de ritmos), aunque también se usa como colchón rítmico al rap improvisado en la calle. Es considerado por algunos el quinto elemento del hip-hop (los otros cuatros son Rap, Break Dance, Graffiti y Turntablism), aunque otros lo consideran un instrumento universal, sin estilos adheridos.
La idea del mismo es crear desde algo simple como
beats, rhytms, y melodías, hasta imitaciones de instrumentos musicales, efectos especiales o scratching, entre otros, pudiendo crear hasta canciones estructuradas con diversos patrones rítmicos y/o melódicos.
Dentro del beat box existen varias ramas :
Freestyle : improvisación como su nombre indica.
Covers : Versiones de temas conocidos ( u otros ). Las técnicas típicas del covering consisten en hacer el ritmo mientras se canta a la vez, aunque no es condición sine quae non.
Layer : Multipista, consiste en grabar varias capas de sonidos y reproducirlas al mismo tiempo, dedicando una a la bateria, otra al bajo y otra para la melodía por ejemplo. El layering puede hacerse con la mayoria de programas de edición de audio. Para directos se usa hardware tipo loopstations, máquinas que se encargan de hacer loops con la señal entrante.
Scratch : Esta rama se dedica específicamente al
scratch vocal, en el que mediante el habla se emula el famoso "ziggazigga" que produce un vinilo al ser movido hacia adelante y hacia atrás.























No hay comentarios: